domingo, 24 de mayo de 2009

Mujeres en relación a la pareja



Nuestras antecesoras tuvieron que reprimir su naturaleza, sepultar sus sueños, acallar sus sentimientos y permanecer en la periferia de la vida y de la sociedad, para ser consideradas "buenas" mujeres, obedientes y sumisas.

Algunas tuvieron que aguantar burlas, críticas y rechazo para poder estudiar o realizar sus sueños, mientras que otras renunciaron a su femineidad al vestirse como hombres o al adjudicarse un nombre masculino, con el fin de lograr que sus obras y maravillosas creaciones tuvieran cabida en la sociedad.

Estuvieron también relegadas a un segundo plano (o quinto), en todos los asuntos y quehaceres sociales, hasta que los hombres les "dieron permiso" de votar, estudiar y realizar.

También tuvieron que aceptar la idea de que sus "HOMBRES" tenían el derecho a tener cuantas mujeres quisieran, mientras para ellas estaba prohibido el disfrute de sus sexualidad, incluso con su marido.


Fragmento del libro: "En Honor a la Verdad"

6 comentarios:

el ticher dijo...

este es un tema muy delicado, y no kiero que malinterpretes mi opinion, lamentablemente creo que hoy, que las cosas han cambiado en cuanto a la libertad y responsabilidad que las mujeres tienen, las cosas no han mejorado en la sociedad, no es que yo este en contra de la liberacion femenina, pero creo que se ha degradado mucho la educacion de los hijos en los primeros años al tomar la mujer un rol mas pleno en ambitos laborales y como concecuencia familias desintegradas, jovenes sin valores morales, etc.

obvio que es algo excelente que la mujer tenga todas las libertades que merece, pero creo que a veces se olvidan de cositas muy importantes en el ambito familiar, te digo esto porque me encuentro con alumnos varios alumnos inseguros, que siempre kieren llamar la atencion, rebeldes, y cuando pregunto un poco de sus vidas me doy cuenta que ambos padres trabajan y no les dan la atencion adecuada, no culpo a la mujer pues el hombre tambien tiene esa responsabilidad como padre, pero no se, creo que la madre deberia estar con los hijos al menos los primeros años de vida para inculcar valores, establecer los cimientos de hijos que seran personas de bien.

solo mi humilde opinion :D

segun yo escribiria algo corto...

jajajajaj

besos

Mujer Miniatura dijo...

Amigo!

No se ofenda, muy respetable su opinión, la cosa no es ser ni feminista ni machista, por que ambas corrientes se van a los extremos.

Lo que muchos hombres aún no entienden es que las mujeres también merecemos un lugar en la sociedad y nuestro debido RESPETO.

En cuanto a los quehaceres del hogar, hay muchas cosas en las que el hombre puede ayudar y en cuanto a los hijos pues que decir? si el hombre ayuda a crearlos por que no ha de hacerse responsable también de su educación?


Yo no generalizo.

Cosa de cada quien, éste es sólo el fragmento de un libro que ha llamado mucho mi atención.

PD. YO NO SOY FEMINISTA =P

Enrique Medina dijo...

Si lo eres! jajaj es broma!
Ni caliente ni frio vale no?
Y es que ya no os gusta tener comida caliente ni ropa planchada...
oups! chiste machista! jaj es que amaneci de buen humor, tuve una buena tarde el día de ayer=)
un beso eh!

Mujer Miniatura dijo...

Ni digas! que tu no tendrás queja de ropa arrugada ni comidas frias!

:D Gracias por la tarde

Anónimo dijo...

Afortunadamente, este tema lo podemos abordar ahora desde diferentes perspectivas.

Sólo quiero decir que feminista no es ser extremista, lo contrario del machismo no es el feminismo, es el hembrismo.

Sí hay mujeres feministas hembristas, esas son las radicales, pero no todas las feministas son así.

Por lo que leo en tu blog, sí eres feminista.

Saludos!

Anónimo dijo...

Las mujeres arriba!